La relación entre marketing y ventas

Gustavo Oliver

Gustavo Oliver

Hay una línea muy fina entre marketing y ventas. Ambas se fusionan y trabajan en conjunto. Su relación es estrecha, y aunque ofrecen características distintas, se complementan. Una sirve a la otra y viceversa. Es así como se alimentan una de la otra. Es por ello que, en el presente artículo conoceremos la relación de estos dos términos y cómo puedes emplearlos en tu empresa. 

Si estás comenzando tu negocio de ventas o quieres promocionar tus productos y hacer presencia en las plataformas digitales, es necesario que conozcas a fondo cada uno de estos conceptos. De modo que, al conocerlos, puedes emplearlos de la mejor manera. 

Cada una cumple una función primordial y al saber sus diferencias y beneficios, puedes capacitarte para que ambos conceptos trabajen en conjunto. Establecer la relación entre marketing y ventas, te dará ventaja para crear estrategias que impulsen tu negocio y se posicione en el mercado. 

Marketing: su definición y características 

El concepto de marketing es uno de los más sonados en la actualidad. Se debe a que muchas empresas lo están empleando por su valor y los aportes que brinda a una marca. Este término hace referencia a las actividades que una empresa lleva a cabo para satisfacer las necesidades del consumidor. Es decir, tiene estrecha relación con la distribución de productos y servicios, establecer precios, planificar estrategias, etc. Su objetivo principal es mantener al cliente satisfecho. 

Características destacadas del marketing

En el marketing se precisa una característica de intercambio, que consiste en estimular una necesidad y aplacarla. Por ejemplo, se habla de “vendo algo que necesitas y tú me atribuyes económicamente”. En el proceso de marketing es necesario agregar un valor al producto, de modo que se pueda concretar la negociación. 

Por otro lado, es importante resaltar que en el proceso de marketing el consumidor busca saciar su necesidad, es allí donde entra la acción del vendedor y le ofrece los productos que dispone. Para que, de este modo, se concrete una venta. 

Básicamente, el marketing es la oportunidad de conocer a los clientes y sus necesidades, para así solventarlas. Permite que se genere un intercambio entre la marca y el cliente. 

En la actualidad, los métodos para hacer marketing han cambiado sobre manera. Existen infinidad de estrategias que se pueden emplear para captar la atención de clientes. Los métodos tradicionales de ventas han quedado atrás, como por ejemplo: el dirigirse hacia un centro comercial y colocar un stand para promocionar un producto, llegarle al cliente hablando sobre el producto, etc. Estos métodos ya son poco comunes. Incluso las ventas a partir de este tipo de marketing suelen ser lentas. 

Hoy en día conocemos un término que ha sido de gran valor para las empresas. Lo conocemos como marketing digital. Este concepto se refiere a emplear estrategias de promoción por medio de las plataformas digitales. Vemos que cada vez nos hacemos más virtuales, dejando a un lado los mecanismos tradicionales. El implemento de las redes sociales ha cambiado las maneras de hacer negocio y de promocionar productos. 

Ventas: su definición y características 

Ahora bien, otro de los conceptos que estudiaremos en esta oportunidad es el de Ventas. Este término hace referencia al proceso comercial en el que una empresa intercambia su producto con un cliente y este se lo cancela económicamente. Es el proceso mediante el cual, la empresa proporciona un producto al cliente y se le satisface alguna necesidad. 

Comparando este término con el del marketing, obtenemos una diferencia. El marketing se encarga de ofrecer toda la información del producto, para que así, el cliente conozca sus atributos. Mientras que, en el proceso de venta, el cliente ya realiza su compra. 

Sin embargo, ambos conceptos guardan íntima relación ya que sus características pueden ser similares. 

La venta suele ser la etapa final de la compra. Es decir, es cuando el cliente ya está seguro que llevará dicho producto. Es por ello que, previamente el marketing actúa, para que así el cliente esté familiarizado con el producto, conozca sus beneficios, el costo y toda la información pertinente. 

Ya aclarado ambos puntos, ¿cómo se genera una relación entre marketing y ventas? ¿Por qué ambos se sirven el uno del otro? Estas preguntas serán respondidas en el punto que se describe a continuación. 

¿Es necesario el marketing para concretar una venta? 

La respuesta es afirmativa. Para concretar una venta es necesario que, previamente, el marketing actúe. Básicamente porque a través del marketing la empresa puede emplear estrategias para que el proceso de la venta sea más efectivo. 

En las estrategias de marketing, la empresa puede idear promociones, crear anuncios de publicidad, ofrecer una atención previa, dar a conocer el producto mediante una conexión entre la marca y el cliente. Es decir, tanto el marketing como la venta, pueden fusionarse entre sí para una mejor experiencia que beneficie al cliente. 

Es en el proceso de marketing, en el que el cliente se puede llevar una buena impresión de la marca. La venta es la etapa final, es cuando el cliente queda satisfecho del proceso inicial y decide obtener el producto o el servicio. 

En líneas generales, el marketing es un gran aliado para las ventas ya que facilita su proceso. No es igual el cliente que no conoce el producto, a uno que ya tiene información previa. Es allí donde se ve la diferencia. Cuando una empresa o negocio aplica las estrategias de marketing adecuadas, se nota. Sobre todo porque vemos a la audiencia entusiasmada con la marca, vemos cómo interactúan, vemos que piden información, etc. 

Marketing digital para empresas 

El marketing digital se está potenciando y vemos como cada día las empresas recurren a las estrategias digitales para la promoción de sus productos o servicios. Es una urgencia ser parte de las plataformas digitales, sobre todo porque el público es mucho más amplio y las posibilidades de vender son aún mayores. 

Las estrategias de marketing digital tienen el poder de atraer clientes potenciales. Estas se emplean por medio de las plataformas digitales: redes sociales, páginas web, etc. Para emplearlas, es necesario conocer a profundidad la marca, sus productos y por supuesto, su público objetivo. Estas tres características son esenciales para determinar el tipo de estrategia que se va a emplear.

Cabe destacar que no es igual una estrategia de marketing para una empresa inmobiliaria, que una estrategia para una empresa de ventas de ropa al mayor. Es por ello que se debe conocer el producto y su público, y de este modo, establecer una estrategia coherente. 

Conclusiones generales 

En conclusión, la relación entre marketing y ventas es que ambas trabajan en conjunto y pueden muy bien, ser beneficiosas para la empresa. No hay ventas sin marketing, y no hay marketing sin ofrecer un producto. 

Ambos procesos son de gran vitalidad para la empresa. Pero si bien es cierto, una buena estrategia de marketing será el punto clave para concretar las ventas a clientes potenciales. Ese previo proceso mediante el cual, el cliente conoce a la marca y a su producto, se va generando una necesidad en él. Evidentemente al emplear la estrategia adecuada, es posible captar un número mayor de clientes. Aplica una estrategia de marketing  y verás el aumentar tus ventas.

Agencia para agencias.

Gustavoliver es una agencia de Diseño web marca blanca fundada en 2022, pero con más de 12 años de experiencia en Wordpress, desarrollo de Web Apps, y SEO.

© Copyright 2023 gustavoliver.com