¿Cuánto cuesta subir mi app en Google Play y App Store?

Quizá muchos se preguntan ¿cuánto cuesta subir mi app en Google Play? Porque evidentemente es uno de los puntos a considerar cuando se planifica la creación de una app. Sin embargo, para publicar una app en Google Play no sólo tiene un costo, sino que se siguen además, una serie de pasos a los que se debe estar muy atento. 

Conocemos que Google Play es una plataforma que permite la distribución de aplicaciones para dispositivos móviles. Esta plataforma es compatible con sistemas operativos Android. Cabe mencionar que dicha plataforma está adscrita a Google. Es sumamente útil y funcional, ya que es a través de ella que tenemos acceso a las miles de aplicaciones que están disponibles. 

subir-apps-en-play-store-1.jpg

¿Qué tipo de aplicaciones conseguimos en Google Play y en App Store? Absolutamente todas. Desde app sobre juegos, hasta planificadores de tareas, revistas, libros, app de música y por supuesto, de lo que hoy en día conocemos como redes sociales. 

La Play Store y la App Store es nuestro sitio para descargar aquellas app que necesitamos que forman parte de nuestras rutinas y nuestra vida cotidiana. Están al alcance de nuestras manos con sólo tener una cuenta en Google y buscar la app. 

Ahora bien, para aquellos emprendedores que están planificando lanzar una nueva app, es necesario conocer dicho procedimiento, cuáles son los requerimientos y las directrices a seguir, pero muy importante: cuál es la inversión que se debe hacer para publicar una app en Google Play y en App Store. 

Es importante dejar en claro que las app publicadas en Google Play están dirigidas para sistemas operativos Android, mientras que las app orientadas a sistemas iOS se promocionan por medio de la App Store. Cada una presenta un costo distinto en cuánto a publicación, es por ello que acá se definen los costos y si estos se mantienen de manera anual o si cambian con el paso del tiempo.

El presente artículo está orientado precisamente a explicar este punto, para que así, los futuros creadores de aplicaciones conozcan los pasos y a qué atenerse cuando deciden lanzar la app. Quédate atento a las descripciones que se ofrecen en este artículo, así como los pasos a seguir para publicar una aplicación por primera vez en el desarrollador de Google Play o App Store. 

¿Qué pasos debes seguir para subir tu app a Google Play y App Store? 

Antes de entrar en detalles sobre los costos de subir una app a Google Play, es necesario determinar los pasos a seguir para alcanzarlo. 

  • En primer lugar, te recomendamos elegir el sistema operativo. Este punto es muy importante, ya que es necesario conocer para qué tipo de sistema operativo está orientada la app. ¿Es para dispositivos Android? ¿Para iOS? Asegúrate de definir el sistema operativo antes de publicar una app en el Markets. 
  • Es indispensable contar con una cuenta de desarrollador. En caso de que tu app sea para Android, va dirigida a Google Play. En caso de orientarse a sistemas operativos iOS, el desarrollador será App Store. Finalmente, aceptar el acuerdo de distribución con tu desarrollador. 
  • Por último, debes consultar los pagos de licencia de cada desarrollador. Para casos de Google Play, que funciona con sistemas operativos Android, tiene un costo único de 25$. Ahora bien, para subir aplicaciones en la app Store (que trabajan con sistemas operativos iOS, su costo es de 99$. Sin embargo, este costo puede variar anualmente. 

¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta al momento de subir una app? 

Para subir una app se deben cumplir con una serie de procedimientos, sin pasar por alto ninguno. A continuación, en este punto se detalla a profundidad cada uno de estos. 

Cuenta de desarrollador

Si es tu primera app, el primer paso es crear una cuenta de desarrollador en Google Play, por ejemplo. Esta cuenta de desarrollador se debe crear a partir de tu cuenta en Google. Al leer todos los términos y aceptarlos, debes proceder a cancelar la cuota de los 25$. 

Creación de la aplicación

Luego de haber configurado la cuenta en Play Console podrás comenzar el proceso para cargar la app en Google Play. Se te mostrará el menú en el que podrás seleccionar la opción ‘’Todas las aplicaciones’’, harás clic en ‘’Crear’’. Añade los datos que te solicitan sobre la aplicación, como el título de la misma. Finalmente, puedes presionar la opción de ‘’Crear’’’

Completar los datos de la app en la ficha que presenta Play Store a los usuarios

Completar la ficha con datos de valor es sumamente importante, sobre todo porque esta es la información que tendrán a la mano los usuarios que busquen la aplicación. Todos los campos presentados por Play Store, deben ser detallados. Cada uno cumple una función primordial, que aportan datos de valor sobre la aplicación. Es como darle presentación a la app, por decirlo de algún modo. 

subir-apps-en-play-store-2.jpg

Sin embargo, para este tipo de descripciones es necesario ser coherentes y precisos, añadir palabras clave y mantener un buen discurso en los textos escritos, de modo que sean entendibles para todo tipo de usuarios. Pero ¿Qué tipo de información se debe detallar en estas descripciones? Acá te explicamos: 

  • Información básica del producto, que incluye el título de la app, una descripción de 80 caracteres sobre la aplicación, además de una descripción con 4 mil caracteres sobre la aplicación, pero más detallada. Haz lo posible por incluir las palabras clave de tu aplicación tanto en su título, como en las descripciones sugeridas. El punto de las Keyword es muy importante, ya que depende de estas que Google Play acepte la propuesta de tu app. 
  • Es importante detallar en la propuesta todo tipo de recursos. Con esto hacemos referencia a las imágenes gráficas y videos sobre tu app. 
  • Describe cuál es la categoría de tu app. Si es una aplicación de juegos, por ejemplo, la categoría que debes señalar es la de juegos. Es muy importante definir este argumento. 
  • El idioma en el que presentes tu propuesta debe ser inglés. Pero también puedes añadir la traducción del contenido y de las descripciones de la aplicación. 
  • Describe la política de privacidad que manejará la app. Es uno de los puntos más importantes, ya que debes establecer una URL de política de privacidad para los usuarios estén al tanto de cómo funciona su información en la app. 
  • Añade una vía de contacto para que los usuarios se comuniquen en caso de presentar inquietudes. Este tipo de contacto puede ser un correo electrónico o un número de contacto. 

¿Qué tiempo debes esperar para que Google Play revise tu propuesta? 

Después de completar todos los pasos, la aplicación se dirige a revisión. En este proceso Google Play se encargará de verificar que todos los pasos estén completados y detallados. El paso final será esperar la respuesta por parte del desarrollador, que hemos tomado como ejemplo a Google Play. 

En caso de que sea tu primera app publicada en el desarrollador, el tiempo de espera puede ser mínimo. Unos días luego de hacer la solicitud. Sin embargo, los creadores de app que ya tienen experiencia y que ya han publicado con el desarrollador otras aplicaciones, el tiempo de espera pueden ser de horas.

Posiciona tu sitio

Con Gustavo Oliver

Hacemos que tu sitio web alcance los primeros resultados en Google, con #SEO, #WordPress y #YoastSEO en 6 meses.

¿Eres agencia? Descubre precios especiales para que revendas SEO en tu agencia.

Agencia para agencias.

Gustavoliver es una agencia de Diseño web marca blanca fundada en 2022, pero con más de 12 años de experiencia en Wordpress, desarrollo de Web Apps, y SEO.

© Copyright 2023 gustavoliver.com