La importancia de la creatividad en la gestión de redes sociales

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para cualquier empresa que quiera tener una presencia sólida en línea y llegar a su público objetivo de manera efectiva. Pero, ¿cómo se puede lograr esto? La respuesta es simple: a través de la creatividad en la gestión de redes sociales.

La creatividad es una habilidad que no debe subestimarse en el mundo digital, ya que es lo que permite que las empresas se destaquen entre la multitud. En una plataforma tan saturada como las redes sociales, es esencial tener una estrategia creativa para captar la atención de los usuarios y mantenerlos interesados en lo que la marca tiene que ofrecer.

En primer lugar, la creatividad es importante porque permite a las empresas diferenciarse de sus competidores. En un mundo donde hay una gran cantidad de marcas que ofrecen productos y servicios similares, la creatividad es lo que permite que una empresa se destaque entre la multitud. La creatividad puede ayudar a una marca a crear contenido único y memorable que haga que los usuarios se sientan atraídos por la marca y quieran saber más sobre ella.

En segundo lugar, la creatividad es importante porque permite que las empresas se adapten a las tendencias y cambios en las redes sociales. Las redes sociales son un medio en constante evolución, y lo que funcionó hace unos meses puede no funcionar ahora. Por lo tanto, las empresas necesitan ser creativas y estar dispuestas a probar cosas nuevas para mantenerse al día con las tendencias y cambios en las redes sociales.

En tercer lugar, la creatividad es importante porque permite que las empresas conecten con su audiencia de una manera más auténtica y emocional. Las redes sociales son una plataforma muy personal, donde los usuarios esperan que las empresas sean más humanas y se conecten con ellos a un nivel emocional. La creatividad permite que las empresas creen contenido que no solo informe a los usuarios, sino que también les haga sentir algo y les permita conectar con la marca de una manera más profunda.

Por último, la creatividad es importante porque permite que las empresas se mantengan relevantes en un mundo digital cada vez más competitivo. Las empresas que no están dispuestas a ser creativas en su gestión de redes sociales corren el riesgo de quedar obsoletas y perder relevancia en la mente de los usuarios. La creatividad puede ayudar a una empresa a mantenerse fresca y relevante en un mercado saturado y en constante evolución.

Entonces, ¿cómo se puede fomentar la creatividad en la gestión de redes sociales? Aquí hay algunas sugerencias:

Establecer un equipo creativo: Es importante tener un equipo dedicado a la creatividad en la gestión de redes sociales. Este equipo debe estar formado por personas con habilidades y perspectivas diferentes, lo que les permitirá crear ideas más innovadoras y diversas.

Tener una mente abierta: La creatividad a menudo viene de lugares inesperados, por lo que es importante estar abierto a nuevas ideas y perspectivas. Escuchar y considerar todas las ideas puede conducir a una mayor creatividad y éxito en la gestión de redes sociales.

Estudiar a la competencia: Observar lo que están haciendo otras empresas en las redes sociales puede ser una gran fuente de inspiración para la creatividad. Sin embargo, es importante no copiar directamente las ideas de la competencia, sino usarlas como punto de partida para crear algo único y diferente.

Experimentar con diferentes formatos de contenido: Las redes sociales ofrecen una variedad de formatos de contenido, desde videos hasta imágenes, historias y reels. Experimentar con diferentes formatos puede ayudar a una empresa a encontrar lo que funciona mejor para su audiencia y permitirles ser más creativos en su enfoque.

Conocer a la audiencia: Conocer bien a la audiencia es clave para crear contenido que resuene con ellos. Entender sus intereses, necesidades y preferencias puede ayudar a una empresa a crear contenido más relevante y creativo que les haga sentir conectados con la marca.

Aprender de los errores: La creatividad implica tomar riesgos, y a veces esos riesgos pueden no funcionar. En lugar de desanimarse, es importante aprender de los errores y usarlos como una oportunidad para mejorar y ser más creativos en el futuro.

En conclusión, la creatividad es esencial en la gestión de redes sociales. Permite a las empresas destacarse de la competencia, adaptarse a las tendencias y cambios en las redes sociales, conectarse con su audiencia de manera auténtica y emocional, y mantenerse relevante en un mundo digital cada vez más competitivo. Al establecer un equipo creativo, tener una mente abierta, estudiar a la competencia, experimentar con diferentes formatos de contenido, conocer a la audiencia y aprender de los errores, las empresas pueden fomentar la creatividad y crear una presencia sólida en las redes sociales que atraiga y mantenga a su audiencia comprometida y conectada con la marca.

Del concepto a la creación: el proceso creativo en el diseño gráfico

Es un tema importante en el campo del diseño gráfico que se enfoca en el proceso creativo que sigue un diseñador gráfico para crear un diseño efectivo y atractivo.

El proceso creativo en el diseño gráfico comienza con la identificación del problema que se quiere resolver o el objetivo que se quiere lograr. A continuación, el diseñador debe investigar y recopilar información relevante que le ayude a entender el problema y encontrar soluciones creativas.

Una vez que el diseñador ha recopilado suficiente información, comienza la fase de conceptualización. En esta fase, el diseñador empieza a crear bocetos y prototipos, y a experimentar con diferentes ideas y enfoques. Durante esta fase, el diseñador también puede hacer uso de herramientas digitales, como software de diseño gráfico, para crear versiones digitales de sus diseños.

Una vez que el diseñador ha creado varios conceptos diferentes, comienza la fase de selección. En esta fase, el diseñador evalúa cada concepto y decide cuál de ellos es el más adecuado para el problema que se está tratando de resolver.

Finalmente, el diseñador entra en la fase de producción, en la que se crean las versiones finales del diseño elegido. Durante esta fase, el diseñador puede hacer ajustes finales y pulir el diseño antes de entregarlo al cliente o publicarlo en su sitio web o en otro medio.

En resumen, el proceso creativo en el diseño gráfico es un proceso iterativo que implica investigación, conceptualización, selección y producción. Este proceso puede ser aplicado a una amplia variedad de proyectos de diseño, desde la creación de un logotipo hasta el diseño de un sitio web completo. Al seguir este proceso, los diseñadores pueden crear diseños efectivos y atractivos que satisfagan las necesidades de sus clientes y cumplan con los objetivos del proyecto.

Es importante mencionar que el proceso creativo en el diseño gráfico es una habilidad que se adquiere y desarrolla con la práctica y la experiencia. Los diseñadores gráficos deben tener una sólida formación en principios de diseño, color, tipografía, composición y otros elementos fundamentales del diseño gráfico, así como habilidades técnicas para utilizar herramientas digitales de diseño.

Además, el proceso creativo en el diseño gráfico también puede ser influenciado por factores como el contexto cultural, las tendencias del diseño, la audiencia objetivo y los objetivos específicos del proyecto. Los diseñadores gráficos deben ser capaces de comprender estos factores y aplicarlos en su trabajo.

Es importante destacar que, aunque el proceso creativo en el diseño gráfico es una parte esencial del trabajo de los diseñadores, no es un proceso lineal y a veces puede ser desordenado y desafiante. Los diseñadores deben estar dispuestos a experimentar, probar diferentes ideas y aceptar la retroalimentación constructiva para crear diseños efectivos y satisfactorios.

En conclusión, el proceso creativo en el diseño gráfico es una parte integral del trabajo de los diseñadores gráficos. Es un proceso iterativo que implica investigación, conceptualización, selección y producción y se aplica a una amplia variedad de proyectos de diseño. Los diseñadores deben tener una sólida formación en principios de diseño y habilidades técnicas para utilizar herramientas digitales de diseño, y estar dispuestos a experimentar y aceptar la retroalimentación constructiva para crear diseños efectivos y satisfactorios.

La tipografía y su papel en el diseño gráfico efectivo

La tipografía es un elemento fundamental en el diseño gráfico efectivo. Es la forma en que se presentan las palabras en un diseño, y puede afectar la legibilidad, la claridad y la estética general de un diseño. En este informe, discutiremos la importancia de la tipografía en el diseño gráfico efectivo y proporcionaremos algunas pautas para su uso adecuado.

La tipografía tiene el poder de comunicar una variedad de emociones y sensaciones, desde la seriedad y la formalidad hasta la diversión y la ligereza. Al elegir la tipografía adecuada, un diseñador puede enfatizar la personalidad de una marca o crear un ambiente específico para un diseño. Por ejemplo, una tipografía cursiva y elegante puede ser apropiada para un anuncio de joyas, mientras que una tipografía más simple y sans-serif puede ser más adecuada para una marca de tecnología.

Además de afectar la estética de un diseño, la tipografía también puede afectar la legibilidad. Al elegir una tipografía, es importante considerar su tamaño, espaciado y peso. Si la tipografía es demasiado pequeña o demasiado ligera, puede ser difícil de leer. Del mismo modo, si la tipografía está muy junta o el espaciado es insuficiente, también puede ser difícil de leer. Es importante tener en cuenta la legibilidad al elegir la tipografía y al diseñar el diseño en general.

Otro aspecto importante de la tipografía es su capacidad para guiar al ojo del espectador a través del diseño. Un diseñador puede utilizar la tipografía para enfatizar ciertas partes del diseño, como los titulares o los puntos importantes. El uso adecuado del tamaño, el peso y el color de la tipografía puede ayudar a organizar el diseño y a dirigir la atención del espectador a las partes más importantes.

En conclusión, la tipografía es un elemento vital en el diseño gráfico efectivo. Es importante elegir la tipografía adecuada que se adapte a la personalidad de la marca, la legibilidad y la estética general del diseño. Al utilizar la tipografía de manera efectiva, un diseñador puede crear un diseño que sea atractivo, fácil de leer y que guíe al ojo del espectador a través del diseño.

Algunas pautas adicionales para el uso efectivo de la tipografía en el diseño gráfico incluyen:

Mantener la coherencia: Es importante utilizar una tipografía coherente en todo el diseño para mantener la consistencia y evitar la confusión visual. Esto no significa que deba usar la misma tipografía en todas partes, sino que debe seleccionar tipografías que funcionen bien juntas y utilizarlas de manera coherente en todo el diseño.

Limitar las fuentes: Utilice un número limitado de tipografías para evitar una sobrecarga visual. Usar demasiadas tipografías diferentes puede hacer que el diseño parezca desorganizado y difícil de leer.

Ajustar el espaciado: Ajustar el espaciado entre las letras, las palabras y las líneas puede mejorar la legibilidad y la estética general del diseño. El espaciado adecuado puede hacer que la tipografía sea más fácil de leer y mejorar la claridad del diseño.

Considerar la jerarquía visual: Al utilizar diferentes tamaños, pesos y estilos de tipografía, puede crear una jerarquía visual que dirija la atención del espectador a través del diseño. Los titulares grandes y en negrita pueden enfatizar las partes importantes del diseño, mientras que la tipografía más pequeña y delgada puede utilizarse para el cuerpo del texto.

Probar diferentes combinaciones: Pruebe diferentes combinaciones de tipografía para encontrar la combinación adecuada para su diseño. Algunas tipografías funcionan mejor juntas que otras, por lo que es importante probar diferentes combinaciones para encontrar la que mejor funcione para su diseño.

En resumen, la tipografía es un elemento fundamental en el diseño gráfico efectivo. La elección de la tipografía adecuada puede afectar la legibilidad, la claridad y la estética general de un diseño. Es importante considerar la personalidad de la marca, la legibilidad y la jerarquía visual al elegir y utilizar la tipografía en el diseño gráfico.

Técnicas Avanzadas en Diseño Gráfico

El diseño gráfico es una disciplina que se ha desarrollado enormemente en las últimas décadas, gracias al avance de la tecnología y la creciente demanda de productos visuales de alta calidad. Como resultado, se han desarrollado varias técnicas avanzadas en diseño gráfico que han mejorado significativamente la forma en que los diseñadores trabajan y entregan sus productos.

A continuación, se presentan algunas de las técnicas avanzadas más importantes en diseño gráfico:

Diseño responsive: El diseño responsive se refiere a la capacidad de un sitio web o una aplicación para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla. En la actualidad, la mayoría de los sitios web y aplicaciones se diseñan teniendo en cuenta el diseño responsive, lo que permite que sean accesibles desde cualquier dispositivo, ya sea una computadora, una tableta o un teléfono móvil.

Animación: La animación se ha convertido en una técnica popular en el diseño gráfico, ya que permite agregar dinamismo y movimiento a los diseños. Con la ayuda de software de animación, los diseñadores pueden crear animaciones que van desde simples efectos de transición hasta animaciones complejas y detalladas.

Realidad aumentada: La realidad aumentada es una técnica que permite superponer elementos virtuales sobre el mundo real. Esta técnica se ha utilizado en el diseño gráfico para crear experiencias interactivas y emocionantes, especialmente en publicidad y marketing.

Ilustración vectorial: La ilustración vectorial es una técnica que se utiliza para crear imágenes y gráficos escalables sin perder calidad. A diferencia de las imágenes rasterizadas, las ilustraciones vectoriales se crean utilizando formas y líneas matemáticas, lo que permite que se amplíen o reduzcan sin perder claridad o nitidez.

Tipografía personalizada: La tipografía personalizada se ha vuelto cada vez más popular en el diseño gráfico, ya que permite a los diseñadores crear tipografías únicas y personalizadas que se ajusten perfectamente a su proyecto. Esto se logra a través del uso de herramientas de diseño de tipografía y software especializado.

En resumen, las técnicas avanzadas en diseño gráfico han mejorado significativamente la forma en que los diseñadores trabajan y entregan sus productos. Desde el diseño responsive hasta la tipografía personalizada, estas técnicas han permitido crear diseños más atractivos, accesibles y personalizados.

Diseño de experiencias de usuario (UX): El diseño de experiencias de usuario se enfoca en la creación de productos digitales que sean fáciles de usar y que brinden una experiencia de usuario satisfactoria. Esta técnica se basa en la comprensión de las necesidades y comportamientos de los usuarios, lo que permite diseñar productos que sean intuitivos, eficientes y agradables de usar.

Gráficos en 3D: Los gráficos en 3D se han vuelto cada vez más populares en el diseño gráfico, ya que permiten crear imágenes y animaciones tridimensionales con gran detalle y realismo. Con la ayuda de software especializado, los diseñadores pueden crear modelos 3D de objetos, escenarios y personajes que pueden ser utilizados en películas, videojuegos, publicidad y otras aplicaciones.

Realidad virtual: La realidad virtual es una técnica que permite crear entornos virtuales que simulan la realidad y permiten una experiencia inmersiva para el usuario. En el diseño gráfico, la realidad virtual se ha utilizado para crear experiencias interactivas y emocionantes en publicidad, marketing y videojuegos.

Diseño colaborativo: El diseño colaborativo se enfoca en la colaboración entre múltiples diseñadores y equipos para crear productos de alta calidad. Esta técnica se basa en la comunicación efectiva y la compartición de recursos y conocimientos, lo que permite crear diseños que sean eficientes, coherentes y de alta calidad.

Diseño de marca: El diseño de marca se enfoca en la creación de la identidad visual de una empresa, producto o servicio. Esta técnica se basa en la comprensión de los valores y la personalidad de la marca, lo que permite crear diseños que sean coherentes y distintivos. Esto incluye la creación de logotipos, paletas de colores, tipografía y otros elementos visuales que representen la marca de manera efectiva.

En conclusión, el diseño gráfico es una disciplina en constante evolución que utiliza diversas técnicas avanzadas para crear productos visuales de alta calidad. Desde el diseño responsive hasta la realidad virtual, estas técnicas permiten a los diseñadores crear productos que sean atractivos, accesibles y eficientes para los usuarios.

¿Qué debería tener una oficina creativa?

La oficina es el espacio en el que te dedicaras a realizar tus trabajos y proyectos. Es un lugar que debe estar en las mejores condiciones posibles, que sea agradable y cómodo para que las ideas puedan fluir y materializarse. 

Todo el espacio de tu oficina debe ser un ambiente digno, en el que puedas trabajar con tranquilidad. Hacer un diseño creativo en tu oficina es un punto clave para mejorar la productividad. 

Es necesario tener un espacio en el que sentarte a pensar, plasmar y ejecutar las ideas. Sobre todo cuando a diario estás cargado de quehaceres y trabajo. Lo más recomendable es hacer un lugar con el que te identifiques, que cada espacio te genere tranquilidad y armonía. 

Sabemos que al tratarse de trabajo, de seguro estas sobresaturado con proyectos y tareas pendientes. Es indispensable que tu oficina logre equilibrar todo el estrés que acumulas, que al llegar puedas sentirte cómodo para ser más productivo. 

En ese sentido, este artículo está orientado a describir el mejor sitio de trabajo, qué elementos debe tener tu oficina y cómo lograr tener una oficina creativa. En los puntos siguientes se detallan recomendaciones de colores, diseño y muebles que debes tener en tu espacio de trabajo. 

Diseño del espacio 

Antes de comenzar a armar tu oficina, debes visualizar qué tipo de diseño te gustaría. Haz anotaciones de cómo quisieras que se viera el lugar de trabajo. Si es un espacio pequeño, asegúrate de distribuir bien los espacios de modo que te puedas desplazar con facilidad. Recuerda que entre menos objetos, es mucho mejor mantenerte enfocado. 

Es probable que conozcas los típicos cubículos de oficina, que suelen ser cuadrados y con colores grises. Este tipo de espacios desmotivan al personal y suelen ser más lentos para realizar las tareas. Si quieres una oficina realmente creativa, olvida este método tradicional de oficina y céntrate en añadir colores que te inspiren y que mejoran tu proceso creativo. 

No te preocupes por el espacio. Si dispones de un espacio mínimo, también puedes hacer una estupenda oficina creativa. Lo ideal es saber cómo colocar los muebles, establecer una paleta de colores para las paredes y hacer del espacio algo propio, con lo que te identifiques. 

Características de una oficina creativa

Conocer las características de una oficina creativa también te llevará a lograr tu objetivo. Algunas de las cualidades que debes adoptar en tu oficina son las siguientes: 

  • Los colores del espacio. Elige bien los colores que quieres ver en tu oficina. Lo más recomendable es utilizar colores cálidos y frescos, que te permitan un ambiente más liviano. Los colores fuertes o llamativos, pueden saturar el lugar y hacerlo más pesado. Lo ideal es que al ver las paredes de tu oficina, puedas centrarte y pensar en ideas fantásticas. Al usar una paleta de colores claros, las ideas pueden fluir con mayor frecuencia y tu creatividad puede aumentar. Puedes elegir entre colores claros para las paredes y combinar algunos muebles con colores llamativos para que sobresalgan. Sin embargo, no se debe abusar con los colores fuertes. 
  • Haz de tu oficina un sitio para poder desplazarse libremente. Evita sobrecargar el espacio con muebles que quizá no utilices. Es necesario hacer una selección de objetos y colocar sólo aquellos que sean indispensables como por ejemplo, un escritorio, una repisa para colocar libros, una pizarra, un sillón por si recibes visitas, etc. Recuerda que tu oficina no es una sala de estar y no necesita de tantos elementos para que se vea bien. Con solo un par de objetos estarás creando un espacio ameno y de confort. 
  • Intenta colgar mensajes positivos con cuadros. Esto es una cualidad que toda oficina creativa debe tener, sobre todo porque al tener este tipo de mensajes que generan positivismo, estas motivando el objetivo de hacer crecer tu productividad y tu creatividad. 
  • La luz. Tu oficina debe disponer de una buena cantidad de luz, tanto luz natural como artificial. Esto, porque mientras más luz recibas, será mucho mejor sacar a flote las ideas. 
  • Buena ventilación. Al menos debe existir una ventana en tu oficina, que puedas abrirla durante la tarde y tomar un poco de aire fresco o ver el espacio exterior. Es necesario estar en contacto con lo externo, más si es con la naturaleza y sus sonidos. Que tu lugar de trabajo sea uno agradable y fresco, para que se puedan concretar las ideas. 

La oficina como un espacio inspirador 

La oficina es quizá ese espacio en el que pasas la mayoría del tiempo, es donde emergen las ideas y surgen grandes proyectos. Imagina estar en un lugar aburrido, sin color y que no genere tranquilidad… es una imagen que desmotiva a cualquiera. Ahora bien, para evitar todo tipo de desmotivación y mantenerse enfocado, es necesario que la oficina sea un espacio inspirador. 

Aunque trabajar forma parte de la rutina, tu lugar de trabajo debe hacerte creer lo contrario. Es decir, haz que tu espacio sea tan creativo y encantador que te permita viajar y esa sensación de confort que solo se logra cuando un lugar es realmente hermoso y bien decorado. 

Al presentar un espacio inspirador, harás el trabajo de la misma manera. La creatividad debe estar involucrada en tu sitio de trabajo. Si eres una persona visual, entonces el diseño de tu oficina debe tener cualidades que sean dignas para admirar. 

En la oficina también se toman pequeños descansos entre trabajos, lo que significa que no sólo será tu lugar de trabajo, sino el lugar para descansar y aclarar las ideas. Existen miles de maneras para crear un diseño de oficina que resulte acogedor, tienes tanta variedad para escoger entre muebles y colores, que no sabrás por dónde comenzar. 

Es por ello que te recomendamos hacer un análisis de tus gustos, colores preferidos y muebles que te gustaría tener en tu espacio de trabajo. Luego procede a ser creativo y armar la oficina como mejor te guste. 

Recomendaciones generales para crear una oficina creativa 

Como ya lo mencionamos, tienes abierta muchas opciones para diseñar tu oficina. Sin embargo, no puedes usar todos los muebles que quieras. Estas recomendaciones te pueden ayudar a elegir bien los objetos que quieres tener en tu oficina: 

  • Evita la sobrecarga de sillas y muebles si dispones de un espacio pequeño. Es necesario hacer análisis de lo esencial. ¿Te sirve un sillón grande? ¿Es mejor uno de tamaño normal? Hazte preguntas para así elegir los mejores muebles. 
  • En cuanto a los colores, evita hacer malas combinaciones. Puedes asesorarte con un diseñador de interiores, para que él te recomiende los colores que puedes mezclar o aquellos que mejor combinan. 
  • Agrega aunque sea una planta. La naturaleza inspira y reconforta, si quieres que tu espacio sea uno ameno y creativo, las plantas son capaces de generar esa energía que necesitas para crear y avanzar en tus proyectos. 
  • Puedes añadir una pizarra para hacer anotaciones. Nunca está demás tener este tipo de objetos para recordar tareas pendientes y fechas de reuniones especiales. 
  • Crea tu oficina con tu propio estilo. Si eres más de ser formal, entonces tus objetos deben guardar esa formalidad que te representa. Si eres de las personas con espíritu libre, puedes añadir objetos que tengan colores vivos y mensajes motivacionales.

Una buena tarjeta de presentación, ¿qué debería incluir?

Una tarjeta de presentación es una herramienta con información básica que te permite (de manera formal) presentarte ante una empresa o un posible cliente. Es un elemento que te brinda profesionalismo al momento de presentar tus servicios o tus capacidades a una empresa.

Como su nombre lo indica, es una tarjeta cuya función es presentarte ante una posible oportunidad de trabajo. En ese sentido, se resalta la importancia de llevar una buena tarjeta de presentación para que así, sea una herramienta a la que le puedas sacar provecho. 

Ocurre en muchos casos que las personas desconocen qué tipo de información se puede añadir en una tarjeta de presentación. Lo que sí es recomendable, es que se coloque la información precisa, con datos de valor para que el cliente te contacte. 

Existen muchos tipos de tarjetas de presentación, es por ello que, el presente artículo está orientado a describir aquella información que se debe detallar en una tarjeta de presentación. 

Por otro lado, es importante mencionar que por medio de una tarjeta de presentación, puedes marcar la diferencia y dejar una buena impresión. Es una herramienta que siempre debe ir contigo. Aunque su función parezca diminuta, es de valor trascendental. Veamos pues, qué debería incluir una tarjeta de presentación ideal. 

Tú decides qué tipo de información colocar en la tarjeta de presentación. Sólo asegúrate de brindar los datos básicos y de contacto, para que puedan comunicarse contigo. Ahora bien, conozcamos a fondo los datos que deben ir en una tarjeta de presentación. 

¿Qué debe llevar una tarjeta de presentación?

Antes de establecer el diseño de tu tarjeta de presentación, debes analizar qué tipo de información es detallada en dicha tarjeta. Qué datos debes agregar, por cual medio te contactaran los posibles clientes, etc. Aquí describimos algunos de los datos que son esenciales describir en el poco espacio que dispones en tu tarjeta de presentación. 

  • Tu nombre completo. Utiliza una tipografía legible para describir la información y que se pueda leer fácilmente y sin dificultad. Con una letra adecuada y grande. 
  • Profesión. Es muy importante dejar en claro la profesión que ejerces, de este modo, el cliente sabrá cuáles son tus cualidades y competencias. 
  • Logo. Si perteneces a una empresa, es importante que el logo de la misma esté en la tarjeta de presentación. Que tu cliente conozca también la empresa en la que laboras y prestas tus servicios. 
  • Números de contacto.  Puedes detallar tu número telefónico, el correo electrónico y las redes sociales como Twitter, Instagram o incluso, tu perfil de LinkedIn. Los datos de contacto son clave y no debes olvidar ninguno, puesto que serán las vías que el cliente tomará para comunicarse contigo y concretar el trabajo. 
  • Dirección. También es importante describir la dirección de la empresa en la que trabajas o la zona donde desempeñas el trabajo como profesional. 

¿Qué tipo de diseño es el adecuado? 

Si buscas inspirar confianza y profesionalismo, haz un diseño sobrio, utilizando una paleta de colores que representen a tu empresa. Los colores como el negro, el blanco y el azul, son los más recomendados para casos de diseño de tarjetas de presentación. Sin embargo, esto puede variar de acuerdo a la empresa y sus colores predeterminados. Mientras más elegante sea el diseño, más confianza generas a tu posible cliente. Es necesario establecer este tipo de confianza desde el principio. 

Se sabe que la tarjeta de presentación, en muchos de los casos, dice más que mil palabras. Es tu cara frente a los clientes, y forma parte importante en el proceso de darte a conocer como profesional. 

Piensa en un diseño auténtico, sobrio y elegante. Puedes recurrir a los servicios de un diseñador gráfico para que te asesore en el diseño de tu tarjeta de presentación. 

¿Cuántas tarjetas debes llevar contigo? 

Si te han invitado a un evento en el que sabes, asistirán muchas personas, lo más recomendable es que lleves suficientes para que puedas repartir a tus posibles clientes. Es mejor ir preparado con unas 20 tarjetas o más (dependiendo del nivel del evento)

Importancia de una tarjeta de presentación 

Como ya lo hemos mencionado durante todo el texto, una tarjeta de presentación es esencial para dar a conocer tus servicios y tus capacidades. Es como tu primera impresión ante los posibles clientes. Entregar una, puede convertirse en una oportunidad laboral que no puedes dejar pasar. 

Las grandes compañías y los emprendedores, conocen sus beneficios. Es por ello que siempre llevan su paquete de tarjetas para poder repartirlas a futuros clientes. 

En muchos casos, los profesionales que ofrecen paquetes de marketing digital, incluyen la papelería. Que viene siendo todo lo relacionado a membretes, hojas de convocatorias, logo, y por supuesto, las tarjetas de presentación de la empresa. Es decir, es un servicio que muchos diseñadores ofrecen. Así que, si piensas crear tu tarjeta de presentación, no dudes en contactar a los profesionales del diseño para que te orienten a crear la tuya. 

La tarjeta de presentación es tan importante como tu perfil en redes sociales. Si buscas ser contratado, es necesario proporcionarles a tus clientes la información de contacto. No es igual decir “¿Tienes para anotar mi número’’? al decir “Toma, te entrego mi tarjeta de presentación para cualquier información, no dudes en contactarme’’. Es una herramienta que todo profesional debe tener. Sobre todo si está inmerso en el mundo de los negocios y de conocer a miles de clientes. 

Usar las dos tapas de la tarjeta 

Si quieres agregar otros datos de valor a tu tarjeta, puedes añadir mayor información usando ambas caras. Sin embargo, evita colocar todo tu CV. No estamos hablando de describir todas tus habilidades y destrezas. Eso déjalo a tu currículum. Lo que sí es importante es colgar información de valor como: Tu nombre completo, tu profesión, lugar donde trabajas, dirección de domicilio, nacionalidad (es opcional) teléfonos de contacto, correos electrónicos, redes sociales, empresa a la que perteneces, cargo en la empresa, etc. 

La tarjeta debe contener información básica, que oriente al cliente a lo que eres. Sin embargo, no puedes describir todo en un espacio tan pequeño. Recuerda que tú decides la medida de la tarjeta, pero lo recomendable es que la puedas llevar en la cartera de mano o en el bolsillo del saco. Es decir, debe ser algo pequeño y fácil de llevar. 

¿Cómo llevar tu tarjeta de presentación? 

Existen los llamados ‘’tarjeteros” que cumplen la función de guardar las tarjetas de presentación. Son muy pequeños y ocupan poco espacio dentro de una cartera. Este tipo de objetos permite guardar tus tarjetas de presentación y evita que se rompan o se maltraten. 

Si te estás presentando y quieres dejar una buena impresión, asegúrate de sacar tu tarjeta de tu ‘’tarjetero”, es una forma profesional de decir “Esto soy’’. Generas confianza y empatía. 

La tarjeta de presentación es tan importante como presentarse a una entrevista en saco y corbata, en el caso de los hombres. Es casi tan importante como un peinado acorde a una entrevista, para casos de mujeres. Es decir, es una herramienta que dice mucho de ti y de lo que eres como profesional. No olvides llevar algunas, en el camino se te pueden presentar infinidad de oportunidades laborales.

Explota tu creatividad con estas recomendaciones

La creatividad es un factor clave para mejorar en el trabajo y en cualquier ámbito de la vida. Sin creatividad, los individuos no pueden desarrollar proyectos que sean innovadores y que generen impacto en la sociedad. Es por ello que, tener garantizada la creatividad es muy importante al momento de desempeñar una tarea o proyecto. 

La creatividad es lo que te impulsa a pensar, planificar y diseñar ideas que resulten atractivas, convencionales e innovadoras. Es por ello que muchos creadores se desaniman al no concretar una idea específica. En ese sentido, el presente artículo está dirigido a ofrecer recomendaciones para que explotes tu creatividad y seas un creador apasionado, con ideas increíbles que impacten en la sociedad. 

Hoy detallamos métodos puntuales que te ayudarán a fortalecer y fomentar la creatividad. Estos métodos serán efectivos y eficaces si los empleas de la mejor manera. Quédate atento a las recomendaciones que acá se describen y comienza a explotar tu creatividad para que la puedas manifestar. 

Otro dato totalmente cierto, es que la creatividad se puede fomentar a diario, con actividades que generen impulsos creativos. Veamos en las descripciones siguientes algunas de esas recomendaciones para explotar la creatividad. 

¿Por qué se generan bloqueos creativos? 

Antes de describir las recomendaciones para explotar la creatividad, es necesario conocer la causa de que esta se vuelva ausente en ciertos casos. Ocurre que cuando falta la creatividad es porque se genera en el cuerpo lo que conocemos como ‘’Bloqueo creativo”, este término hace referencia a las limitaciones que surgen para realizar una actividad concreta que se vincule a un proyecto o al desarrollo de ideas. 

En la mayoría de los creadores, el bloqueo creativo puede ser frecuente y quizá uno de los factores que retrasan el proceso y el trabajo. Es por ello que, al detectarlo a tiempo; es necesario combatirlo. Ahora que conocemos el bloqueo creativo, ¿cuáles son sus causas?

El bloqueo creativo es causado (en la mayoría de los casos) por problemas del pensamiento. Es decir, todos los pensamientos negativos y las limitaciones que pueden surgir en tu mente, se manifiesta en tu cuerpo bloqueando toda capacidad de aprendizaje y crecimiento. Estas sensaciones o emociones pueden aparecer a raíz del miedo a no ser original, a presentar una idea que no guste al público, miedo a que juzguen el trabajo que has hecho. En fin, todo gira en torno a esta emoción negativa que si bien es cierto, forma parte de los individuos. 

Sin embargo, existen métodos para deshacerse de todo esto que bloquea la mente y que no permite que las ideas se manifiesten. 

Recomendaciones para explotar tu creatividad 

Ya establecido el tema del bloqueo creativo, ahora damos un paseo por las recomendaciones para explotar la creatividad y comenzar a crear proyectos realmente innovadores y funcionales. 

Comienza a explorar las actividades que te apasionan 

Ten en cuenta que uno de los factores para generar creatividad es haciendo actividades que te apasionen. Por ejemplo, si te gusta el dibujo y es una actividad que te apasiona, entonces practica todos los días nuevas técnicas y aprende sobre las nociones básicas del dibujo. 

El primer paso para concretar la creatividad es conocerte a ti mismo, saber en lo que eres bueno y analizar las actividades que hagas porque son tu vocación. Sé auténtico, todos tenemos un don que debe ser manifestado. Sólo debes conocerte un poco cada día y así disfrutarás del proceso creativo. 

Descubre: ¿Cuál es tu momento más creativo? 

Todos los seres humanos somos diferentes, ¿te imaginas lo aburrido que sería si todos pensaran igual? Es por ello que cada uno presenta cualidades y dones distintos para llevar a cabo la creatividad. Otra de las recomendaciones que se apuntan a la lista es conocer ¿cuál es el momento para ser creativo? ¿Cómo puedo descubrirlo? 

Si sabes leer tus propias acciones y comportamientos, sabrás definir cuál es tu momento en el día para ser creativo. Muchas personas prefieren comenzar a diseñar sus proyectos y a emplear sus ideas durante la noche, ya que es a esas horas que le surge la inspiración para crear las mejores propuestas. Ahora bien, si eres de los que prefieren la luz del sol para conectarse con sus propios pensamientos, entonces céntrate a crear en esas horas.

Lo importante de definir el momento en el día o la noche, es sacarle el mayor provecho y comenzar a pensar en ideas innovadoras y de gran impacto para todos los que visualizarán el proyecto. 

Al identificar las mejores horas para hacer tus tareas, ya tendrás el éxito garantizado. Sé creativo en tus horas y haz que el tiempo se encargue de eliminar el bloqueo creativo. 

Busca fuentes de inspiración

Otra recomendación fundamental para llevar explotar la creatividad es saber buscar inspiración y recurrir a las fuentes. Haz una lista de personalidades que te inspiren, de personas que crees que son inspiradoras por tu trabajo o por la actividad que desempeñan por medio de las redes sociales. 

Además, puedes seguir personas que realicen trabajos similares a los tuyos, de modo que puedes ver cómo ellos lo manejan. Esto es fundamental y ayuda mucho a eliminar el bloqueo creativo. Conocer lo que otros hacen y ver cómo han alcanzado receptividad, también será motivación para nosotros mismos. 

Asegúrate que estas personas tengan una trayectoria definida, de modo que puedas captar ese éxito y trazar tus propias metas. Otro método o fuente de inspiración es recurrir a las manifestaciones artísticas como la pintura, la música o las artes visuales. Si buscas cultivar la creatividad, estar cerca de estas manifestaciones artísticas te servirá de mucho para alcanzar la máxima inspiración. Ahí estarás listo para tu mejor momento creativo.

Aprende cada día algo nuevo 

Estar en constante aprendizaje también nutre la creatividad. Los conocimientos son ilimitados siempre y una gran herramienta para aprender nuevas cosas. Si quieres mantener despierta la creatividad, no dudes en elegir aprender algo cada día. 

El aprendizaje no sólo hace referencia a algo teórico, puedes aprender desde temas muy simples, hasta temas complejos. Lo importante es que te quede nueva información a diario. Nunca es tarde para aprender algo nuevo y para crecer como profesional y como persona. 

Atento a los detalles que te rodean 

Aunque no lo parezca, estar atento a los detalles que te rodean también es una forma de hacer explotar la creatividad. Tomar la belleza de las cosas cotidianas es un privilegio. Es necesario llevar una libreta diariamente y comenzar a anotar aquello que vamos viendo y que capte nuestra atención. Estar en constante contacto con la naturaleza también es una fuente inagotable de energía, que puede cultivar la creatividad y despertarla. 

Dormir las horas adecuadas 

Otra de las recomendaciones para hacer crecer la creatividad y fomentarla día tras día, es dormir adecuadamente. Los trastornos del sueño suelen ser un factor por lo que ocurren bloqueos creativos. Asegúrate que tu cuerpo esté descansando lo suficiente, de modo que puedas dejar fluir las ideas al despertar. 

Es fatal para un creador, tener trastornos en el sueño o no cumplir con las horas adecuadas para el descanso. Esto incluye en gran medida en la salud y disminuye los pensamientos. Es momento de cuidar de ti para mejorar la creatividad.

21 tipografías modernas que puedes conseguir gratis

Elegir la mejor tipografía para un diseño o una presentación digital, puede ser tarea difícil. Sobre todo porque existen millones de tipografías disponibles. Para los creadores digitales y los diseñadores, a veces puede ser un trabajo arduo conseguir la tipografía ideal para sus diseños o para plantear una idea. 

En ese sentido, es importante resaltar que cada tipografía posee características particulares y que son únicas en su estilo. En ese sentido, resulta conveniente describir en el presente artículo las tipografías modernas más usadas y que puedes conseguir de forma gratuita en internet. 

Las tipografías juegan un papel importante en la creación de las estrategias digitales, ya que depende de ellas el cómo se estructure y se detalle la información. Todas las empresas con una estrategia de marketing sólida, requiere de una identidad e imagen. Elegir la tipografía correcta es también elegir la imagen de la marca, su concepto y cómo los usuarios la van a identificar en el mercado. 

En este punto radica la importancia de elegir correctamente la tipografía que vas a usar para comunicar los mensajes de tu marca, sobre todo si es una que va a comenzando en este ámbito de las plataformas digitales. Conozcamos en este artículo la variedad de tipografías modernas que se presentan, así como sus características generales. 

Tipografías modernas 

Para crear diseños acertados y tener una buena identidad de la marca, es necesario establecer la tipografía correcta, de modo que los usuarios puedan identificar la marca con sólo ver su tipografía. 

Existen innumerables tipografías, pero si bien es cierto, es necesario elegir aquellas que sean tendencia en la actualidad. Existen tipografías que ya han pasado a otro plano, es decir, que no generan la misma impresión en los usuarios. Esto ocurre cuando se presentan otras tipografías y se hacen tendencia. 

A este tipo de tipografías se les conoce como ‘’tipografías modernas’’ y son las más utilizadas por las marcas en la actualidad, ya que les brinda otro enfoque a los diseños y a los mensajes. En ese sentido, en el punto siguiente conocerás las mejores tipografías modernas y que puedes conseguir de forma gratuita. 

Las 21 mejores tipografías modernas que puedes conseguir de forma gratuita 

Todas las tipografías aquí descritas se pueden conseguir en internet y descargarse de manera gratuita. En ese sentido, te presentamos una lista de las 21 tipografías modernas más descargadas y usadas por los diseñadores para crear contenidos únicos e innovadores. 

Lombok 

Este tipo de tipografías es muy usada por los diseñadores, se trata de un tipo de letra con líneas dobles, mostrando geometrías y ángulos. Suele ser un complemento para crear anuncios publicitarios que estén dirigidos a los jóvenes. 

One Day

Es una tipografía en mayúsculas, que presenta formas redondas y líneas. Es muy usada para ser complemento en la imagen, apoyada en otras tipografías que fusionen y formen un buen conjunto. 

Aqua

Es una tipografía destacada por presentar líneas rectas. Sin embargo, esto supone un contraste para sus otras formas redondas. La creadora de este tipo de tipografía es Laura Pol. 

Cooper Hewitt

Este tipo de tipografía se trata de una de las más contemporáneas sans serif. También es una de las más buscadas y usadas por los creadores digitales. 

Koliko 

Es otra fuente que se caracteriza por su forma latina, en estilos delgados. Se le denomina como tipografía geométrica sans serif y en negrita. 

Radnika 

Es una tipografía bastante elegante. Pertenece a las tipografías rígidas y finas. Este tipo de fuentes se considera como una de las que genera confianza en los usuarios. 

Polya 

Es una fuente bastante fuera de lo común y llamativa, se caracteriza por su forma en  tercera dimensión, pero presentando una apariencia ligera. 

Nordic

Es considerada como una tipografía experimental, creada por Yana Bereziner. El diseño de su origen está inspirado en las runas noruegas. 

Kollektif

Este tipo de tipografía puede usarse en dos estilos, ya que está representado en dos grosores. Su uso depende del estilo del diseño y de la estructura de los mensajes en la imagen. 

Achi 

Es un tipo de fuente que se caracteriza por ser moderna, con trazos dobles que permiten detalles artísticos en la fuente. Esta fuente fue creada por Shibu PG. 

Aroma 

Aroma es otra fuente creada por Laura Pol, es una de las que se caracteriza por ser ligera, elegante y en negrita. Además, presenta diseño en curvas con ángulos, que le brindan un aspecto de fuerza vintage. 

Minimalust 

Tal y como su nombre indica, es una de las fuentes que pertenece a las que son minimalistas. Su diseño está inspirado en la escritura imprenta. Es el tipo de fuente sans serif, con efectos redondos. 

Metria 

Es el tipo de fuente geométrica y versátil, que posee ángulos consistentes. Está inspirada en las geometrías infundidas y con curvas. 

Arenq 

Esta tipografía, al igual que las anteriores, las puedes conseguir de forma gratuita. Su creador es Paulo R y se caracteriza por presentar líneas dobles, con un diseño futurista. Totalmente nuevo y acertado para los diseños actuales. 

Hyped

Este tipo de fuente también pertenece a las que forman geometrías en el espacio. Son muy usadas en los diseños y siempre están acompañadas por otro tipo de fuente para lograr un buen resultado en las imágenes. 

Fontaine 

Este tipo de fuente está inspirada en el estilo Art Decó. Actualmente es muy usada en publicidades de marcas con estilo vintage. Si has visto las publicidades de películas antiguas, entonces sabrás cuando se escribe con tipografía Fontaine. Su estilo es más dramático y genera una sensación de lo antiguo. 

Moka 

Es un tipo de fuente moderna, utilizada en marcas de cafeterías, ya que funciona perfectamente para dar esta sensación de la bebida. Pertenece a las fuentes de sans serif, con líneas y contornos. Su estilo es parecido a las fuentes escritas a mano. 

Ministry 

Esta fuente fue creada por Victor Tongollo. Es una de las tipografías más elegantes y modernas que puedes encontrar, pertenece a la tipografía sans serif, con estructuras alargadas y curvas, que le brinda un aspecto elegante. Es una de las más modernas y puede descargarse de manera gratuita. 

Perfograma 

Es un tipo de fuente que se origina tras la inspiración de la IBM Harvard. Presenta un diseño y forma original, convirtiéndola en una de las más modernas y usadas en la actualidad. 

Nagasaki 

Es un tipo de fuente que está inspirada en un póster de Hiroshima en 1957. Su creador es Wim Crouwel. Se caracteriza por ser una fuente negrita, que genera impacto por su forma y su imponente diseño. 

Reckoner 

Es un tipo de fuente que pertenece al tipo de tipografías industriales sans serif. Posee un estilo moderno y único, creando una sensación elegante. Es considerada como una fuente tradicional y puede adaptarse junto a otro tipo de fuentes para complementar los diseños. 

Importancia de elegir la tipografía correcta para los diseños 

Es muy importante elegir correctamente la tipografía, puesto que estas representan a la marca de forma visual. Además, los usuarios suelen identificar a las marcas por sus fuentes. Un claro ejemplo de ello es una de las grandes marcas, como Nike o McDonalds, que ya tienen un tipo de fuente marcada y las personas las relacionan con sólo verlas. 

Damos la imagen correcta de tu marca

Cambia la forma como te ven, con un diseño profesional

Diseño de Logos 

Es muy importante que al iniciar un proyecto tomes en cuenta que diseño de logo quieres para tu empresa o si ya tienes tu negocio formado y solo deseas un rediseño tengas en claro que deseas mejorar y que se adapte a tus objetivos como marca, esto quiere decir que el diseñador debe orientarte y darte las mejores opciones según sea el ramo de tu empresa.

Debes tener una visión clara al momento de diseñar el logo que representara tu marca el cualquier lugar del mundo, será el momento en tener claros los objetivos y lo que desees transmitir, para esto debes estar asesorado por un experto en Diseños de Logo

Aquí te mostraremos detalladamente la importancia que tiene un Diseño de Logos y porque es tan vital para tu empresa, primero que nada vamos a definir que es un diseño de logo o logotipo.

¿Qué es un Logotipo? 

Para conocer la importancia y los beneficios que te puede dar un logo, es importante que primero sepas que es; Un logo o logotipo; es un símbolo formado de letras e imágenes que representa una organización, una marca, sociedad, empresa o ente conformado por varias personas, y las letras e imágenes que conforman el diseño de logos suelen representar en muchas maneras el oficio que lleva una organización. 

El diseño de un logotipo se caracteriza  gráficamente en los valores, objetivos  de una empresa o entidad, y a través de una imagen, tipografía o logotipo  la empresa queda plasmada y de esta manera un cliente potencial se puede diferenciar ante su competencia.

¿Cuál es la finalidad de un Diseño de Logo o Logotipo?

El objetivo de cualquier logotipo es conectar con la audiencia o usuarios, conservando derechos de autor, representando dicha organización u empresa. 

No existen unas reglas de cómo debería de ser un logotipo, todo depende de la finalidad y creatividad  que tenga  la organización y el diseñador, generalmente los diseños de logos que solo tienen letras, ya sea el nombre de la marca en una tipografía o una ubicación específica, suelen tener un peso más significativo en su imagen. 

Los logos conformados con las siglas o la abreviatura de la empresa son muy populares entre las empresas más grandes del mundo, pero a su vez cuando un símbolo llega a ser popular, puede transmitir a las personas seriedad y grandeza.

¿Cuál es el objetivo principal de los logotipos en las empresas? En las empresas los logotipos tienen un papel fundamental, ya que esta es la manera de llegar a los clientes de una manera sutil, cómoda y sencilla. Es depende de cada técnica de publicidad  y adiestramiento con la la que se diseñe un logo que ofrezca claridad y profesionalismo, es fundamental que cada empresa cuente un logotipo.

Algo que vale la pena para una empresa bien sea que este comenzando o ya tenga una trayectoria sin lugar a dudas es la creación de un logotipo esta a su vez se da con una inversión que su resultado te traerá muchos beneficios y gratitud por parte de usuarios, con un buen logotipo podrás incluso vender productos y servicios, ya que la mayoría de las personas son muy visibles.

El logotipo debe ser original y versátil, que llega a las personas de manera natural, está en las manos del diseñador  representar  a una empresa mediante el diseño de logos está debe estar cargado de todo tipo de caracteres y ser creativo.

Depende de cómo diseñes los logos de tu empresa es como te vas a presentar al mundo, muchos diseños sencillos son de grandes marcas, pero cada uno tienen un significado, no te quedes sin el tuyo, visítame en  www.gustavoliver.com y no te arrepentirás, mis diseños son de calidad y únicos, date a conocer también con un buen diseño de logo.

Siempre recomiendo que un diseño de logos deba estar creado con profesionalismo, no importa que tan sencillo sea o tan estrambótico lo diseñes, lo que importa es qué sea realizado con calidad y con verdaderos expertos que te ayuden a que el diseño de tu marca sea visto y poco a poco sea reconocido con un nivel de audiencia alto y puedan muchas marcas importante reconocerte como una más de ellas.

Conocemos perfectamente el mercado y podemos unir tu empresa y la del cliente por medio de un diseño de logos.

Únete a los que de verdad  comprenden la marca de tu empresa y te darán seguridad de que harás una buena inversión, te invito a visitar mi página web www.gustavoliver.com y conoce mucho más del diseño de logos y todo lo que tenemos para tu empresa. 

¡Podrás ver resultados óptimos de tu marca!

Proceso creativo para el diseño de tu logo

Logo/Logotipo

El logotipo es un diseño que representa la imagen corporativa e identidad visual de una marca.

Siendo una pieza fundamental dentro de la imagen corporativa de una empresa. Tiene la misión de representar lo que la marca quiere transmitir a su público, y es el primer símbolo o elemento gráfico que posibles clientes o consumidores lo relacionarán con esa empresa o producto.

La importancia del logotipo, en su concepto más amplio, es la forma visual, rápida y casi inmediata de imprimir en la memoria del público la marca o la imagen corporativa de la marca. Si quieres saber más sobre el diseño gráfico aplicado al marketing “continua leyendo”.

Tipos de Logotipos

En el sentido amplio de los logotipos, podemos encontrar cinco tipos diferentes de logos:

  • Logotipo o logo: se refiere exclusivamente al diseño tipográfico del nombre o palabra que define a la marca que se quiere representar.
  • Isotipo: representa la imagen simbólica de la marca como podemos ver en la imagen, por ejemplo, la manzana de Apple, la sirena de Starbucks y la curva de Nike.
  • Imagotipo: combina en la iconografía tanto palabra como imagen. Se caracteriza porque tanto la imagen como la palabra pueden funcionar por separado, como el caso de: Unilever y Adidas.
  • Isologo: es una especie de emblema, ya que combina, como en el imagotipo, tanto imagen como palabra, pero están fusionadas, representando una especie de “escudo” de la marca. Algunos ejemplos son: Nikon, Ikea, Samsung y Amazon.
  • Siglas, anagramas, monogramas, pictogramas o firmas: clasificados dentro del grupo de los isotipos, su naturaleza es flexible, ya que enfatizan la palabra pero no necesariamente en el nombre completo. Ejemplos de este tipo son: CNN, LG, eBay, GE, entre otros.

Proceso creativo

Es importante recordar que no existe una receta especifica para la creación de un logo ya que cada diseñador tienen su método. Te daremos, entonces, un panorama sobre crear un logotipo

Sé simple

El logotipo es una representación gráfica de tu empresa y eso debe ser sintetizado de forma que sea fácilmente identificado, sin información innecesaria.

Logotipos muy elaborados, llenos de elementos y efectos, transmiten una sensación de desorganización. Un logotipo es cuando unimos el ícono que da la cara de tu marca, al título/nombre de la misma, lo que significa que tu logo es mitad “diseño” y mitad texto.

Investigación

Una parte muy importante de la creación de un buen logotipo, es la investigación como primer paso.

Primero, piensa en los logos que más te gustan. Aquellos logos que miras y sabes exactamente de que se tratan.

Ejemplos como Nike, Coca-cola y Apple, son siempre citados porque es indiscutible que esas marcas son líderes de mercado en sus segmentos y fácilmente reconocidas por sus logotipos.

Investiga tu competencia

Ten el logotipo de esas empresas como referencias.

No los copies, analiza los elementos usados, los colores, e intenta crear algo que haga que tu logotipo se diferencie, llame la atención y sea mejor resuelto que el de la competencia.

Conoce a tus personas

Públicos diferentes, demandan logos diferentes. Haz un análisis detallado sobre el tipo de persona a la que tu marca desea llegar.

Busca los logotipos de las marcas con los que tu persona más se identifica. Puedes hacer eso con una investigación verbal, conversando con amigos que caben en el perfil de tu persona, preguntando en las redes sociales, creando formularios.

Busca tendencias

Después de conocer lo que tu competencia está haciendo, actualízate con lo que esté aconteciendo en relación al diseño. El diseño es algo que está en constante modificación.

Lo que se hacía en los años 90, es completamente diferente de lo que fue hecho en los años 2000, que es diferente, también, de lo que se hace hoy en día.

Concepto

Con todos esos datos recogidos durante la investigación, es hora de conceptualizar tu logo. La conceptualización no es más que determinar lo que tu logo va a transmitir a través de sus formas.

Esbozo

Ni los diseñadores más experimentados saltan esa etapa y van directo al computador. Y aunque tus esbozos sean garabatos, ayudan en la finalización del logotipo.

Por más que el proceso de esbozo debe ser libre y fluido, todo lo que fue apuntado durante la investigación, debe ser tomado en cuenta. Deja que el concepto sirva de inspiración. Piensa en él como el punto de partida y deja que las ideas surjan en el papel.

Digitalización

El proceso de digitalización, a la hora de crear un logotipo, también puede ser llamado vectorización.

Existen diversos softwares gráficos en el mercado (los más famosos son Photoshop y CorelDRAW), sin embargo, recomendamos que elabores tus logos en un software de vectores como lo es Illustrator.

¿Por qué? Porque los vectores son infinitamente escalables. Eso significa que no importa si usas tu logo en una tarjeta de presentación de 9×5 cm o si vas a mandar a forrar en adhesivo media cancha de fútbol: ¡tu logotipo quedará perfecto en el arte final!

Tipografía

Existen diversos tipos de fuentes, pero sin duda, una característica que separa las fuentes en dos grandes grupos es la serifa – mejor conocida como serif, en inglés. 

Las serifas son esos prolongamientos en las esquinas de las letras. Por lo tanto, las fuentes pueden tener serif o no.

Sobre la serifa, sigue esas dos reglas simples:

  • Las serifas tienen más sentido en logotipos serios y/o clásicos.
  • Usa fuentes sin serifas en logotipos relajados y/o modernos.

No escojas una fuente muy elaborada. Nadie va a entender el nombre de tu marca. 

El símbolo

Toma todos los bosquejos que hiciste y reprodúcelos en el software gráfico que hayas escogido.

Es en esta etapa en que el conocimiento técnico y la precisión de un diseñador experimentado se vuelve extremadamente deseable.

Separar parte del presupuesto para contratar un buen diseñador debe ser siempre una opción a considerar.

Cuadrículas, guías y alineamiento

El asunto de la alineación, posicionamiento y distribución es practicada por todos desde hace mucho tiempo, pero en el diseño, principalmente durante la creación de un logo, es casi una obligación.

Los elementos de un logotipo necesitan coexistir y complementarse de forma armónica. Y la mejor forma de llegar a esa armonía es estar siempre atento a la alineación. Por tanto, las cuadrículas y las líneas guías existen para ayudarte con eso. 

Colores

Teniendo finalizado el diseño de tu logotipo, es hora de aplicar los colores.

Es muy importante pensar primero tu logotipo en una versión monocromática (blanco y negro)

La elección de los colores para un logotipo es un asunto delicado. Envuelve el gusto personal, conocimiento de tu persona, de tu mercado, de tu propio producto… Pero, una forma de decidirse, es utilizando los conocimiento relacionado a la teoría y a la psicología de los colores.

Recibiendo retroalimentación

Llama a personas diferentes, pero que encajen en el perfil de tu persona. Muéstrale tu logo y deja que ellas den sus impresiones sobre lo que están viendo.

Analiza los diferentes argumentos y escoge el logotipo que consideres el mejor evaluado.

Este paso es esencial para no terminar con un logo que te agrade pero que no converse con tus clientes y tu persona, es decir, con quien te va a comprar.

Concluyendo así que la creación de logotipos es un trabajo muy específico dentro del diseño y que, hasta los mismos diseñadores experimentados, y extremadamente competentes enfrentan dificultades en desarrollarlos.

Ten siempre presente que aquí en https://gustavoliver.com/  encontrarás profesionales que pueden ser la clave de esta estrategia en tu negocio.